viernes, 8 de febrero de 2013

 
 
Hola a tod@s! ahora les comparto una nueva propuesta que encontre en la web, habla sobre un nuevo concepto dentro de la situación relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación en la educación; dicho concepto es la TECNOLOGÍA SOCIAL y me parece una mirada muy interesante de la situaciones que estan emergiendo por la inserción de las TIC´S  en la eduacación. Inicia explicando que, hace más de una década, en Argentina y Brasil se comenzó a reconceptualizar la noción de tecnología social (TS), la cual algunas veces también es llamada tecnología para la inclusión social. Si bien es un proceso que aún está en construcción, ya existen reflexiones que proponen caminos de desarrollo e implementación de la TS.
 
 
 Por lo tanto, el artículo explora las articulaciones que tiene la educación con esta tecnología, así como los apoyos que esta puede otorgar para comprenderla. El documento comienza con la presentación de un panorama general de las conceptualizaciones sobre TS que han venido implementándose en los últimos 50 años; después, aborda algunos de los elementos teóricos que están siendo usados para repensar la TS, para luego ocuparse de la dimensión educativa que se identifica en el proceso de desarrollo e implementación de este concepto. Por último, el texto aprovecha un caso de estudio para proponer tres ejes constitutivos de la dimensión educativa de la TS, y a modo de conclusión son formuladas algunas preguntas para futuras investigaciones en el campo.
 
Les dejo el link para que lo chequen...
Dimensiones educativas de la tecnología social
Manuel Franco Avellaneda, María Del Pilar Sáenz Rodríguez

viernes, 25 de enero de 2013

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN


Como se observa en el video anterior, efectivamente las nuevas tecnologías tienen un fuerte impacto en la educación así como favorecen a la innovación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, pero hay una desventaja (que no se prensenta en este video) que es el acceso a las nuevas tecnologías (es limitado, sólo los que cuentan con los recursos económicos tienen acceso a ellas) o también la capacitación de los docentes para la implementación de las nuevas tecnologías en el aula.
Pero no todo es pesmismo, a continuación presento un video con una propuesta llamada "ENLACE"  en donde se da solución a esta desventajas y comprueban que con una buena organización y esttructuración de plan se puede lograr un impacto positivo de las nuevas tecnologías en la educación, y también lo elegí porque se llevo a cabo en Chile, que es un país latinoamericano.

sábado, 19 de enero de 2013

¿SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SIN "LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

Efectivamente, para que surga una sociedad del conocimiento debe existir tecnología que la favorezca pero tmabién es fundamental la libertad de expresión y el pensamiento crítico. Pueden existir los medios por los cuales se de el desarrollo de dicha sociedad pero sin la libertad de expresión y el pensamiento crítico es imposible que funcione. Otro factor que es importante es la manipulación de la información, tal vez exista "acceso" a la información pero si la información que se encuentra en los medios tecnológicos no son veridicos o son manipulados en realidad no existe un verdadero "acceso" a la información y por ende se limita el conocimiento y el desarrollo de la sociedad hacia un pensamiento.
Otra desventaja que no favorece el desarrollo de una sociedad del conocimiento es el acceso a la tecnología ya que aún, en paises en desarrollo sobre todo, los costos son muy altos y la infraestructura para la conexión a internet también requiere altos costos entonces, en mi opinión, aún no podemos hablar de una sociedad del conocimiento pero si de la condiciones necesarias para su desarrollo.